¿Quién es David Chipperfield?
David Chipperfield, arquitecto cívico, urbanista y activista, ha sido elegido ganador del Premio Pritzker de Arquitectura 2023, sucediendo en el palmarés al arquitecto burkinés Francis Keré.
Graduado en 1976 por la Kingston School of Art, cuenta con numerosos premios y distinciones internacionales, entre los que destacan la Medalla de Oro Heinrich Tessenow o la Real Medalla de Oro de Arquitectura de la RIBA, además de ser nombrado comandante de la Orden del Imperio británico en 2004.
Creó en 1985 David Chipperfield Architects, un estudio de arquitectura con oficinas en Londres, Berlín, Milán y Shangai. Entre muchos otros proyectos, realizó la reconstrucción del Neues Museum de Berlín, que abrió de nuevo en 2009 con gran éxito de crítica.
Un estilo muy personal.
Sutil pero poderoso, tenue pero elegante, es un arquitecto prolífico y radical en su moderación, que demuestra su reverencia por la historia y la cultura al tiempo que honra los entornos construidos y naturales preexistentes. Sus obras, que abarcan más de cuatro décadas, son amplias en tipología y geografía, e incluyen más de cien diseños que van desde edificios cívicos, culturales y académicos hasta residencias y planes urbanísticos en toda Asia, Europa y Norteamérica.
Chipperfield es conocido en España por ser el autor de la Ciudad de Justicia de Barcelona, del edificio Veles e Vents, en Valencia, y de un conjunto de viviendas sociales en Villaverde Bajo.
Diseñador de mobiliario.
Pero su faceta como creador no se limita tan solo a nivel arquitectónico, también colabora con varias de las principales firmas de mobiliario e iluminación de diseño del panorama internacional.
Con la firma alemana E15 lleva trabajando una década y ha diseñado para ella una serie de muebles de madera maciza.
La Mesa Fayland fue desarrollada por Chipperfield para un proyecto residencial en la campiña inglesa, la famosa Fayland House, diseñada por él mismo. Se trata de una vivienda contemporánea caracterizada por el uso puro de los materiales. Por ese motivo, la mesa Fayland tiene una forma sencilla que celebra la belleza natural de la madera. La Mesa Fayland fue desarrollada por Chipperfield para un proyecto residencial en la campiña inglesa, la famosa Fayland House, diseñada por él mismo. Se trata de una vivienda contemporánea caracterizada por el uso puro de los materiales. Por ese motivo, la mesa Fayland tiene una forma sencilla que celebra la belleza natural de la madera. El taburete Langley trabaja la madera en su forma más primitiva y esencial, con un diseño de líneas claras tan característico de David Chipperfield y la marca e15.
Fue galardonado en el 2016 con el premio Wallpaper Design Award.
Diseñador industrial.
En el campo de la iluminación, destacan sus trabajos para la firma sueca Wästberg. Su creación más famosa es la lámpara W102 Chipperfield, realizada totalmente en latón, a partir de una estructura simple que permite centrar toda su atención en la funcionalidad.
Dispone de varios modelos: como aplique pegado a la pared, como lámpara de escritorio o como lámpara de suelo.
Para el techo encontramos su colección w202 Halo, donde pretende homenajear a la bombilla como símbolo universal de la iluminación.