¿Qué era la Bauhaus?
El diseño actual no sería posible sin la existencia de la Bauhaus, o casa en construcción, fundada en 1919 en la ciudad alemana de Weimar. Esta escuela y centro experimental de las artes es considerada como la primera escuela de diseño de la historia reciente, sentando las bases de lo que es el actual diseño moderno.
El nombre de Bauhaus proviene de la unión de dos palabras alemanas, «Bau» (construcción) y «Haus» (casa), y durante su existencia evolucionó en tres etapas diferenciadas:
- En su primera etapa, se recuperaron los métodos tradicionales de construcción.
- En su segunda etapa, se incorporaron nuevas ideas provenientes del constructivismo ruso y el Neoplasticismo (llegar a la esencia del arte evitando lo superfluo).
- En su última etapa, abrazó la arquitectura racionalista (hasta que la escuela fue cerrada por orden del Partido Nazi al considerarla como promotora de arte degenerado).
Buscar un arquitecto de diseño en Vitoria te permitirá abordar proyectos de construcción de obra nueva adaptados a tus necesidades, con la garantía de seguir los cánones arquitectónicos más atractivos y eficientes, frutos de la evolución de la Bauhaus a lo largo del tiempo.
El diseño industrial y el diseño gráfico
Una de las grandes aportaciones de Bauhaus fue la distinción entre el diseño industrial y el diseño gráfico, dos áreas que no existían del modo en el que fueron definidas en esta escuela. Siguiendo el principio: “la forma sigue a la función”, establecieron el uso de formas geométricas según el papel o función que tiene un espacio.
En la escuela, contaban con una pequeña imprenta para formar a los estudiantes en todo lo relacionado con la prensa e impresión, ayudándoles a realizar un empleo óptimo del material tipográfico y a dejar atrás los obsoletos métodos tradicionalmente utilizados. En las distintas etapas, la Bauhaus fue desarrollando métodos y formas de trabajo tipográfico que revolucionaron el diseño gráfico y qué aún hoy en día siguen utilizándose.
Artistas influyentes de la Bauhaus
Esta escuela, que forjó las bases del estilo y diseño moderno a nivel global, contó con una serie de artistas de gran talento y que han tenido una gran influencia. Veamos tres de estos artistas más destacados de la Bauhaus.
Ludwig Mies van der Rohe
El tercer y último director de la escuela, Ludwig Mies van der Rohe, hizo una apuesta firme por la enseñanza teórica, muy al estilo del actual modelo que se utiliza en la enseñanza actual. A lo largo de su carrera, el artista recibió varios reconocimientos, como la Medalla de Oro del RIBA o la medalla Thomas Jefferson.
En cuanto a su arquitectura, destaca por la sencillez en el uso de elementos estructurales, por su sólida composición geométrica y por el escaso uso de elementos ornamentales o decorativos.
Lilly Reich
Esta diseñadora y arquitecta alemana colaboró con Ludwig Mies van der Rohe en distintos proyectos, desconociéndose cuál fue su impacto real en la obra del artista. Reich destacaba en dos facetas, el diseño textil y el de muebles, además de en sus proyectos arquitectónicos, donde apostaba por espacios mínimos y abiertos.
Su trabajo buscaba la máxima simplicidad y eficiencia algo que transmitió a sus alumnos de la Bauhaus en sus clases de diseño de interiores y tejidos.
Walter Gropius
El auténtico fundador de la Bauhaus fue Walter Gropius que supo ver la necesidad de cambiar las condiciones de vida de las personas de su época. Además de su fundador, también fue el primer director de la escuela y sería el responsable de la elección de la mayoría de artistas y profesores que pasaron por la misma.
Walter consiguió su objetivo de reconciliar el arte de los procesos productivos modernos, uniendo la vieja artesanía con los nuevos medios y herramientas. En la escuela Bauhaus, llevó a cabo su idea de unir al artista con el artesano.
Cómo se puede definir la arquitectura de la Bauhaus
La arquitectura Bauhaus se puede considerar un tipo de arquitectura minimalista donde destacan la sencillez y la funcionalidad, evitando elementos ornamentales que no aporten valor. Las formas de sus construcciones son geométricas, restando importancia a la estética (colores básicos, líneas rectas, mucho orden…).
En esta arquitectura, se realiza una combinación eficiente de los métodos tradicionales de construcción con los nuevos materiales y técnicas modernas. Los edificios eran construcciones amplias y un alto nivel de accesibilidad, apostando por cemento armado, fachadas de cristal y el uso de vigas metálicas visibles.
Existen muchos ejemplos de la arquitectura de la Bauhaus donde se puede apreciar su estilo y técnica, como por ejemplo:
- Escuela Bauhaus en Dessau.
- Weimar Kunstgewerbeschule Institute.
- Conjunto Residencial Hufeisensiedlung.
- Escuela Sindical ADGB.
- Casa Farnsworth.
Hemos visto qué era la Bauhaus, la escuela alemana que sentó las bases de lo que hoy en día es el diseño gráfico y el diseño industrial. Este centro recogió a los mejores artistas y arquitectos alemanes de la época, sentando las bases de la formación, el diseño y la construcción modernos.
Apostar por el mejor estudio de arquitectura en Vitoria es la mejor alternativa para conseguir que tu proyecto salga adelante con la garantía de un alto nivel de calidad y seguridad.