¿Qué es la arquitectura modular?

 

La arquitectura modular es un proyecto basado en componentes individuales o módulos prefabricados, que una vez unidos, forman una unidad arquitectónica útil y habitable. Esto permite optimizar los procesos constructivos y economizar en el resultado final, y todo ello sin prescindir del factor fundamental: el diseño.

Hasta hace poco, hablar de la arquitectura modular era hablar de las casas de madera. Pero hoy en día, gracias a los avances tecnológicos y a la incorporación de nuevas técnicas, es posible realizar un diseño a medida y fabricarlo con los materiales deseados.

 

arquitectura modular

 

Fases de la arquitectura modular

El proceso constructivo de la arquitectura modular debe contener las fases necesarias para poder adaptar todos los ensamblajes y que funcionen como uno único elemento. Para conseguir este propósito es necesario establecer la siguiente dinámica:

  • El estudio previo: es el análisis total de las necesidades del cliente, para ello, es necesario sentar las bases previas del proyecto, del presupuesto y la finalización del acuerdo entre ambas partes.
  • Desarrollo técnico: fase en la que se pone en práctica el apartado anterior y que consiste en la realización de toda la documentación técnica del proyecto.
  • Obra civil y fase de fabricación: comprende el conjunto de obras civiles necesarias como la cimentación, saneamiento, el vaciado, etc., y la fabricación de las estructuras modulares según proyecto.
  • Transporte: una vez fabricados los módulos, es necesario coordinar su transporte para la recepción en obra.
  • Ensamblaje: son los trabajos destinados a descargar los módulos y unirlos entre sí para formar el conjunto final.
  • Fase final de obra: comprende los trabajos necesarios para rematar y acabar todos los trabajos y la posterior entrega final al cliente.

 

Ventajas de la arquitectura modular

La arquitectura modular en el País Vasco y en el resto de España cada vez se está extendiendo más. Y es que, si unimos la cantidad de opciones disponibles y de diseños que pueden hacerse a sus ventajas, es fácil entender por qué hoy en día es tendencia constructiva. Estos son algunos de los beneficios que tienen:

  • Control total de los materiales: al contrario de lo que ocurre con la construcción tradicional, en la arquitectura modular es posible controlar de una manera muy efectiva todos los materiales a utilizar en el proceso. Esto supone un aumento en la calidad y, sobre todo, en la economía final del proyecto.
  • Es totalmente adaptable: esto no significa solo en su fase de diseño, sino que también, una vez ejecutados todos los trabajos. Esto permite que en un futuro puedan ampliarse las viviendas de una forma muy optimizada. Además, incluso se puede trasladar todo el conjunto a otra ubicación.
  • Menos problemas con las instalaciones: como estudio de arquitectura en Vitoria, sabemos de la problemática que tienen el conjunto de instalaciones que precisa una vivienda. La ventaja que supone esta metodología en este caso es que la fabricación de los módulos está optimizada para sus instalaciones, por lo que, una vez puestas en obra, se eliminan la mayoría de las incidencias que suelen ocasionar en su ejecución.
  • Control total de los tiempos y de la economía de proyecto: el control en el flujo del trabajo se hace más efectivo y con ello, el del presupuesto, también. Se consigue una gran optimización en la economía de los materiales y en la maquinaria.
  • Mayor seguridad en la fase de obra: al reducir considerablemente los trabajos, la seguridad aumenta, ya que la probabilidad de accidentes es mucho menor.
  • Reutilizar, reducir y reciclar: esto que se conoce como las 3 «erres» es perfectamente aplicable a este modo de construcción. Y es que, la reducción de energía, el control en la pérdida de agua, o la menor degradación en el proceso de las obras, contribuyen notablemente a mejorar la sostenibilidad ambiental.

 

Arquitectura de diseño

Desde siempre, la arquitectura y el diseño los ha separado una tenue línea que ha generado multitud de controversias entre los expertos. La primera es una técnica que aúna arte y técnica, en la que muchos la definen como una disciplina artística con componentes técnicos fundamentales y en la que permite crear diferentes edificaciones.

A este respecto, puede parecer que en la arquitectura de diseño no cabe la modular, pero nada más lejos de la realidad. Gracias a las nuevas tecnologías que existen hoy en día, es posible realizar proyectos vanguardistas personalizables que, posteriormente, se plasmarán en la fabricación de módulos para crear un edificio moderno y, en muchos de los casos, que no tienen nada que envidiar a la arquitectura tradicional, ya que no prescinden del diseño en absoluto.

Tal es el caso de ejemplos muy característicos como la arquitectura modular basada en policubos, donde ya existen multitud de edificios en las principales ciudades del mundo demostrando que es una tendencia actual y que pasará a formar parte de las ciudades del futuro.

 

No cabe duda de que la arquitectura modular pasará a formar parte de los nuevos entornos urbanos y convertirá a nuestras ciudades mucho más sostenibles y ecológicas. Y todo ello sin prescindir del diseño y de las comodidades necesarias que requieren las viviendas a las que estamos acostumbrados.