¿Cómo construir un Loft?
El estilo loft sigue siendo tendencia, por este motivo, muchas personas deciden decorar así sus hogares. Aunque, esta alternativa no es una novedad, la opción de diseñar un espacio grande con pocas divisiones y mucha luminosidad es muy atractiva.
La construcción de loft se remonta a los años 70, una década en la que las fábricas y almacenes cobraron protagonismo ante la necesidad de vivir y trabajar en espacios grandes para ahorrar dinero. Pero, poco a poco, esta idea se extendió a artistas y estudiantes que buscaban una vivienda más vanguardista.
¿Qué es un loft?
El concepto de loft, heredado de la ciudad de los rascacielos, se puede aplicar a una vivienda que reúna principalmente tres características.
- En primer lugar, debería haber sido una industria.
- Por otro lado, debe ser un espacio diáfano.
- Finalmente, tiene que estar situado en un suelo urbano.
Aunque, en muchos casos, una gran mayoría de inmuebles no cumple con el primer requisito. Si por algo se caracterizan estas construcciones es porque no tienen tabiques divisorios y son totalmente diáfanas. Realmente, la única estancia independiente podría ser el baño.
Además, estos inmuebles suelen utilizar tabiques poco convencionales para no romper con la estética. Por lo tanto, las divisiones no llegan al techo, los paneles suelen ser de cristal y la perfilería en tono oscuro.
No obstante, antes de construir un loft, lo mejor es ponerse en manos de un estudio de arquitectura en Vitoria como el nuestro que goza de excelente reputación y prestigio en este sector.
¿Qué debe tener un loft?
Con el paso del tiempo, el loft se ha convertido en una tendencia que se adapta a una amplia variedad de estilos y necesidades personales. Esta corriente fue adquiriendo más relevancia y popularidad, dando lugar a que, incluso, muchas celebrities apuestan por esta propuesta. A continuación, definimos sus principales características.
1. Espacios diáfanos
Una de las principales ventajas de estos inmuebles es el espacio abierto y la ausencia de particiones. Por lo tanto, todas las áreas se dividen para sacar el máximo partido a la luz. Por dicho motivo, se usan mamparas de vidrio u otras opciones que rompen con la armonía de estos espacios.
2. Espacios en dos alturas
Si por algo se caracterizan estas construcciones es por incluir dos alturas. Una característica que predomina en las antiguas fábricas con plafones altos. De hecho, los techos elevados también son un componente necesario, porque la luz, tal como hemos indicado, cobra una especial relevancia. Normalmente, en la parte superior se suele instalar el dormitorio o el área de descanso.
3. Diseño con toque industrial
En la decoración se puede apreciar cierto toque industrial en el diseño como las paredes de ladrillo, las tuberías de hierro y el enfoscado en bruto. Incluso, algunas personas optan por las paredes desnudas para imitar a la mampostería. Sin embargo, algunos diseñadores prefieren la pared de ladrillo al rehabilitar una vivienda.
4. La funcionalidad del mobiliario
Es evidente, que los muebles cumplen un papel muy importante, porque además de su funcionalidad, serán un complemento decorativo relevante. Parte del mobiliario sirve para almacenar cosas; sin embargo, otra de sus misiones es dividir las zonas. Por este motivo, podemos ver modelos antiguos, así como otros más modernos y minimalistas.
5. Los grandes ventanales
Otra de las señas de identidad de estas edificaciones son sus grandes ventanales. La iluminación natural juega un papel muy importante, y por esta razón, brinda amplitud y frescura al ambiente. No obstante, las lámparas suelen emitir una luz cálida para lograr una sensación de confort.
Convertir un piso en un loft
Actualmente, hay soluciones para construir un piso o estudio en un loft, no obstante, para lograr un buen diseño es necesario ponerse en manos de un buen profesional. ¿Qué tipo de opciones debemos considerar para realizar el programa?
- Soluciones para vigas y pilares. Hay muros de carga y ciertos muros que no se pueden derribar. Por lo tanto, habrá que revestirlos u ocultarlos para lograr una estructura acorde a esta construcción.
- Planificación del espacio. Debemos pensar en un lienzo en blanco para reconstruir el espacio y sus estancias. Por lo tanto, no hay que descartar reconducir las tuberías, volver a realizar una nueva instalación eléctrica y planificar las áreas en función al uso que se les dé.
- Material de construcción. Hay viviendas con muchos años de construcción que tienen vigas muy viejas que se pueden usar a modo decorativo. Por este motivo, es bueno examinar los materiales por si les puede sacar el mayor partido.
En definitiva, contar con un arquitecto para hacer un loft es la mejor alternativa. Solamente, un profesional en la materia garantiza un trabajo profesional para la idea que tenemos en mente. Estos inmuebles con espacios diáfanos y mucha luz requieren de un diseño previo para conseguir el inmueble que cumpla con las expectativas del cliente.