¿Qué es un coliving?
El problema de la vivienda tiene múltiples soluciones, y una de ellas es el coliving. En el caso del coliving en Vitoria, esta fórmula se ha convertido en la opción ideal para aquellos que quieren disfrutar de una vivienda con todas las comodidades, bien ubicada y sin tener que pagar demasiado por ello. La clave para que esta forma de vida sea un éxito, es que los edificios estén bien adaptados a la misma.
En una comunidad de vecinos al estilo tradicional, los habitantes del edificio comparten entre sí las zonas comunes, que pueden ser más o menos extensas. El coliving va un paso más allá, e implica compartir también momentos, proyectos, experiencias, e incluso zonas de trabajo, pero siempre manteniendo la intimidad.
Los arquitectos para coliving en Vitoria sabemos que en este nuevo modelo de casa los espacios comunes se convierten en los verdaderos protagonistas. Son zonas para compartir tanto con los que viven en el edificio como con los invitados. Por este motivo, las zonas para socializar deben estar diseñadas y planificadas hasta el último milímetro.
Pero en un coliving no todo es compartir. Los residentes deben disponer también de un espacio en el que poder estar a solas, que en la mayoría de los casos se configura como un apartamento totalmente equipado.
Muchos de los habitantes de edificios coliving son jóvenes profesionales, así que, junto a las zonas comunes y las privadas, no puede faltar un área de trabajo totalmente equipada. El coliving es, en cierta media, una evolución del coworking. Un espacio en el que vivir y trabajar en comunidad.
Reformar un edificio para crear un coliving
Reformar un edificio en Vitoria para convertirlo en coliving es una idea que puede ser muy rentable, pero hay que afrontar el proyecto de la mano de profesionales para que el resultado sea el esperado.
Al ser un edificio que va a estar sometido a un uso intensivo, porque tendrá muchos moradores, hay que trabajar mucho más allá de la estética. Es esencial asegurarse de que todas las instalaciones y la estructura están en buenas condiciones. Así, la reforma debe empezar por realizar ajustes como sustituir o reparar reparaciones obsoletas y reforzar la estructura.
Por otro lado, es esencial cambiar la distribución interior del edificio para adaptar los espacios a las necesidades de los nuevos habitantes. Por ejemplo, convirtiendo la azotea en un pequeño jardín en el que se pueda disfrutar al aire libre, e incluso hacer una barbacoa.
De lo que tampoco hay que olvidarse es de la importancia del interiorismo. La decoración será la encargada de hacer que los espacios proyectados sean todavía más funcionales y acordes al estilo de los usuarios.
¿Cuál es su funcionamiento?
En nuestro estudio de arquitectura en Vitoria tenemos claro que para conseguir un buen resultado en el diseño de un edificio destinado al coliving, hay que saber cómo funcionan este tipo de residencias. Solo así vamos a conseguir que el resultado final se adapte a lo que están buscando quienes desean sumarse a este estilo de vida en comunidad.
La idea del coliving es alquilar una habitación con baño propio, o un pequeño apartamento totalmente equipado, dentro de un complejo residencial que cuenta con buenos espacios y servicios comunes.
La relación entre el huésped y el propietario del coliving se basa en un contrato de alquiler que suele hacerse por meses o de año en año. El inquilino paga la renta pactada, que incluye todos los servicios que pueda necesitar: luz, agua, conexión a internet, etc.
Algunos coliving van un paso más allá y, para facilitar la vida a sus moradores, ofrecen también servicios propios de un hotel, como limpieza de la habitación, servicio de lavandería, e incluso servicio de conserjería las 24 horas del día.
Ventajas de un coliving
En 1307 Arquitectos en Vitoria especializados en rehabilitación de edificios para crear un coliving en Vitoria, hemos visto cómo ha crecido la demanda de obras para crear este tipo de espacios en los últimos años, a medida que esta forma de vida en comunidad se ha hecho más popular.
El coliving puede parecer algo limitado a jóvenes emprendedores, pero no es así. En estos edificios podemos encontrar todo tipo de perfiles personales y profesionales, y todos ellos buscan sacarle el máximo partido posible a sus ventajas:
- Es un espacio que cuenta con todo lo necesario para vivir.
- El precio incluye los servicios.
- Permite trabajar y vivir sin tener que hacer desplazamientos.
- Ofrece la máxima flexibilidad a la hora de cambiar de domicilio.
- Es una alternativa perfecta para socializar y vivir acompañado, pero sin perder nunca la intimidad.
No cabe duda de que el coliving es una forma de vida que ha llegado para quedarse. Si tienes un edificio al que le quieres sacar partido, contar con un arquitecto en Vitoria de nuestro equipo te ayudará a poner en marcha tu propio negocio de coliving.