Tendencias en la arquitectura para el 2023

Los sectores de la construcción y arquitectura están experimentando importantes cambios en los últimos años para afrontar los nuevos desafíos. Tanto es así que las nuevas tecnologías y el interés por preservar el planeta forman parte de las nuevas tendencias en la arquitectura para el 2023. Sin embargo, no son las únicas novedades, ya que se está avanzando a pasos agigantados para ofrecer edificaciones sostenibles, accesibles y más funcionales.

 

Eficiencia energética en viviendas y edificios

El Gobierno de España ha adoptado una serie de normativas para garantizar edificios y viviendas con mayor eficiencia energética. La crisis actual ha puesto de manifiesto que el modelo convencional ya no funciona, por lo que hay que apostar por sistemas y elementos que mejoren el confort térmico y acústico. Por esta razón, hay que confiar en un buen equipo de profesionales, así como en un diseñador de interiores en Vitoria.

El aislamiento exterior e interior, sistemas que favorezcan el ahorro de agua, el uso de las energías alternativas o utilizar técnicas para prevenir los puentes térmicos son solo algunas de las medidas que se están adoptando. Asimismo, no podemos pasar por alto la preferencia por los materiales sostenibles para ese tipo de construcciones.

Hoy en día, la reducción de las emisiones contaminantes y el ahorro energético son claves en estos proyectos arquitectónicos. Por este motivo, es más habitual que se diseñen casas passivhaus, construcciones ecológicas que utilizan materiales sostenibles, incluso, reciclados, para reducir este gasto de energía.

Por otro lado, existe un mayor interés por el uso de fuentes de energía renovables. Por este motivo, cada vez son más los ciudadanos y empresas que instalan paneles solares en sus tejados para aprovecharse de todos los beneficios que nos ofrece el sol. El ahorro puede estar entre el 50 y el 70 %; además, gracias a las subvenciones y ayudas del Gobierno, es más fácil acceder a este tipo de energía.

 

Realidad Virtual y Aumentada en los proyectos

Otra de las tendencias del próximo año es seguir apostando por la Realidad Virtual y Aumentada en los proyectos. La creación de entornos virtuales proporciona nuevas experiencias y ha mejorado considerablemente el diseño y construcción de los proyectos. De hecho, cualquier estudio de arquitectura en Vitoria es consciente de que este campo tiene mucho potencial y todavía queda bastante por descubrir.

Las aplicaciones más comunes nos permiten conocer de primera mano la viabilidad de una obra y disminuir los posibles riesgos en el diseño. Además, los agentes implicados pueden anticiparse a los problemas, lo que ayuda a minimizar los costes. Esto es fundamental para optimizar el tiempo y reducir el esfuerzo.

Esta tecnología permite que un arquitecto o promotor pueda visualizar la obra de forma más intuitiva para realizar posibles cambios. Esto es de gran ayuda para fomentar una construcción más segura gracias al uso de estos dispositivos. La posibilidad de obtener la información en el terreno de la obra sirve para comprobar que las estructuras, circuitos o tuberías funcionan adecuadamente.

En definitiva, esta tecnología, junto con la metodología BIM, dota a los profesionales de este sector de una nueva visión. La idea es aumentar la eficiencia en el diseño de estas infraestructuras y concebir construcciones más seguras, eficientes y acordes a la sociedad actual, sin descartar las ventajas de crear ciudades y edificios inteligentes, así como edificaciones innovadoras, en una industria donde el software tiene un papel muy importante.

 

Fin de la línea recta

Los arquitectos en Vitoria, así como los profesionales de otros puntos de España, también tienen el punto de mira en las construcciones con curvas. Esta tendencia es posible gracias a la innovación en los materiales de construcción y sistemas que lo permiten. En la arquitectura contemporánea, estas líneas cobran un especial protagonismo frente a otros estilos donde las líneas rectas son las que predominan.

Hasta el momento, la línea curva no era un recurso muy habitual, puesto que los tabiques, vigas o el uso de otros elementos emplean las formas rectas con ángulos de 90º. No obstante, hay creaciones de grandes arquitectos que rompen con esta monotonía para aventurarse en otras construcciones más originales.

Si miramos hacia atrás y hacemos un repaso a las construcciones a lo largo de la historia, podemos observar que hay arquitecturas primitivas que se sostienen sobre una estructura circular. Por ejemplo, el iglú esquimal o el tipi de un indígena americano. La línea recta se implementó cuando el ser humano empezó a trabajar con materiales como la piedra, el ladrillo o el adobe, entre otros. Obviamente, el máximo apogeo lo tenemos a principios del siglo XX, cuando las cubiertas planas comenzaban a ser las protagonistas de la arquitectura.

 

En cualquier caso, un diseñador de interiores en Vitoria podrá asesorarnos sobre estas tendencias en arquitectura para el 2023. Lo más conveniente es ponerse en manos de un buen estudio para poder llevar a cabo cualquier proyecto o construcción con todas las garantías.