Cuánto cuesta reformar una vivienda

 

precio reforma vivienda

 

Preguntarse cuánto cuesta reformar una vivienda es algo muy habitual entre quienes están buscando comprar una vivienda de segunda mano. Y es que, tal y como está el precio de la vivienda nueva, muchos compradores prefieren optar por una vivienda de segunda mano a un precio inferior y reformarla.

Comprar una vivienda para reformarla no solo resulta más económico, sino que además puedes modificarla a tu gusto hasta conseguir que la vivienda sea como deseas. También son muchos los propietarios que optan por reformar la casa antes de venderla para hacerla más vendible y más atractiva a los ojos de los compradores.

Para calcular una aproximación de lo que puede suponer el coste de rehabilitar una vivienda hay que tener en cuenta tres costes principales:

 

Los honorarios del arquitecto

Necesitas un arquitecto para reformar tu vivienda para ahorrarte dinero y muchos dolores de cabeza. Un arquitecto te ayudará a solucionar los problemas que identifique en la vivienda y que pueden pasar desapercibidos a tus ojos. Los arquitectos se pueden adelantar a los problemas que pueden aparecer en el futuro y así obtener una idea muy aproximada de la reforma que necesita la vivienda.

Es de vital importancia cuando hay una estructura de madera, cuando existen grietas en la casa del vecino o cuando se tienen dudas importantes acerca de si merece la pena comprar la casa para reformarla o no. Los arquitectos tienen experiencia y saben lo que se puede hacer y lo que no. Además, los honorarios del arquitecto dependerán de lo que se vaya a hacer, siempre de forma personalizada a cada caso.

Su servicio de asesoramiento y supervisión puede ser determinante para realizar la reforma de forma totalmente profesional. Además están capacitados para realizar presupuestos ciegos, que luego podemos utilizar para saber qué empresas de reformas ofrecen mejores precios. Una ayuda inestimable que no va a suponer ni mucho menos el gasto más importante de una reforma.

 

El precio de la reforma

El precio de la reforma en sí misma es el coste más importante a la hora de afrontar este proceso. De manera general podemos afirmar que el coste se encuentra entre los 1.000 y los 1.200 euros el m2, así que con estos datos puedes estimar cuál será el coste de la reforma según las dimensiones de tu vivienda.

Este coste medio está calculado teniendo en cuenta que se utilizan materiales de calidades medias y altas para garantizar el máximo confort interior y la durabilidad de la reforma a largo plazo. En el proceso de reforma se pueden incorporar elementos de climatización, mejoras de eficiencia energética, nuevos alicatados, sistemas de iluminación, derribo de tabiques…todo lo que puedas imaginar hasta conseguir la casa de tus sueños.

Es fundamental pensar bien qué áreas de la vivienda deseamos reformar para conseguir una estimación bastante aproximada de lo que puede suponer el coste final de la reforma. Y es que, si vamos añadiendo elementos a reformar a medida que avanza el proceso, el coste puede dispararse respecto a lo planteado al inicio.

Una reforma puede tener un coste importante, pero en la gran mayoría de los casos merece la pena frente a la compra de una vivienda nueva ante los precios que existen en el mercado. Además, tras finalizar la reforma, los apartamentos reformadossuben automáticamente su valor en el mercado, así que es una forma de revalorizar un inmueble y no un gasto en sí mismo.

 

Costo de las licencias de obra

A la hora de planificar una reforma de una vivienda no podemos olvidar el coste que supone la licencia de obras municipal. Este coste depende del término municipal en el que se encuentre la vivienda a reformar, puesto que es un tributo cedido que cada consistorio puede fijar a una nivel u otro.

Normalmente hay que abonar diferentes tasas. Utilizando el ejemplo de la ciudad de Madrid, hay que pagar una tasa fija por la prestación de servicios urbanísticos por un importe de 287,87 euros. Después, hay que abonar el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), que supone un 3 % del presupuesto de la obra.

Para calcular ese 3 % hay que descontar los acabados, el mobiliario y otros gastos que no tienen que formar parte de ese porcentaje. Para este cálculo, el asesoramiento del arquitecto resulta fundamental, ya que revisará los datos y hará los cálculos necesarios para que no pagues de más. En algunos casos existen bonificaciones en función del tipo de vivienda que pueden llegar hasta el 90 %, así que es de vital importancia si puedes ser beneficiario de alguna.

Estos son los costes más importantes a los que vas a tener que enfrentarte en el caso de iniciar un proceso de reforma. Una decisión importante que debes tomar a la hora de decidir si merece la pena comprar o no una vivienda o para darle valor a una antigua vivienda antes de la venta.