Contratar un arquitecto para hacerte una casa rural en Vitoria
Términos como slow tourism, agroturismo o turismo de naturaleza se han convertido en un clásico dentro del sector vacacional en España. Zonas como el País Vasco se han llenado, en los últimos años, de centenares de espacios de turismo rural para aquellos usuarios que buscan desconectar de la rutina y entrar en contacto con la naturaleza en sus días libres.
Esto ha hecho que muchas personas vean en este tipo de turismo en auge una oportunidad económica y se hayan decidido a construir su propia casa. Son cada vez más los clientes que llegan a 1307 Arquitectos buscando un arquitecto para realizar una casa rural en Álava, crear un proyecto de agroturismo y comenzar un plan único en la zona para conquistar a la clientela.
Si tú también estás buscando un arquitecto rural en Vitoria, especializado en este tipo de reformas u obra nueva, te ofrecemos algunos consejos muy útiles para dar los primeros pasos hacia el éxito empresarial en la gestión de espacios rurales.
Por dónde comenzar, ¿tienes la casa o debes construirla?
Lo primero es contar con un espacio adecuado para recibir a los visitantes. En este sentido, la zona de Álava es una de las más demandadas en estos momentos por los amantes del turismo rural por el maravilloso entorno natural que rodea todos los municipios de la región.
Lo cierto es que una de las claves para el éxito del espacio rural es que este esté en sintonía con lo que buscan los aficionados al slow tourism; es decir, casas acogedoras, tradicionales desde el punto de vista estético, pero contemporáneas en cuanto a la usabilidad. Contar con un arquitecto bueno en Vitoria para construir un agroturismo es la mejor forma de asegurar que el resultado de la obra o de la rehabilitación va a ser del gusto de los turistas y va a convertir el espacio en un lugar de referencia en la región.
Construir una casa rural en Vitoria cuenta con el hándicap de que es una zona con mucha competencia y, por eso, hay que saber diferenciarse perfectamente de la competencia. Para ello, conviene contar con un arquitecto para casas de campo en Vitoria especializado en este tipo de proyectos, que cuente con mucha experiencia y pueda guiar a los propietarios de la explotación para conseguir un espacio con todo lo necesario.
No importa que se trate de una obra nueva o de una reforma, un equipo profesional como el nuestro sabrá aportar un toque de magia y confort al inmueble. Y esa será la primera clave del éxito de tu proyecto de casa rural
¿Qué permisos y licencias voy a necesitar para tener la casa rural?
Como cualquier reforma o construcción de obra nueva, existen una serie de permisos y licencias que se deben conseguir para preparar un inmueble para su uso como casa rural dedicada al turismo. Además, una vez finalizados los trabajos, habrá que solicitar un permiso de explotación hotelera y pasar los controles marcados por el Gobierno de Álava en este sentido.
Desde el punto de vista de la reforma, serán generalmente necesarios los siguientes permisos:
- Licencia de obra menor. Se solicita al ayuntamiento de la localidad si las actuaciones a realizar son pequeñas y no implican cambios estructurales.
- Licencia de obra mayor y visado del Colegio de Arquitectos. Cuando se va a llevar a cabo una reforma grande, con cambios estructurales o importantes modificaciones.
Si se trata de una construcción de obra nueva:
- Licencia urbanística. Documento expedido por el ayuntamiento, donde se permite construir con base en la normativa municipal.
- Estudios geotécnicos y visado del Colegio de Arquitectos. Ambos certificados emiten una resolución afirmativa para la construcción tras el estudio del tipo de suelo y de las características de la obra.
- Licencia de obras. Al igual que la reforma, la licencia de obras es esencial para comenzar la actividad.
Permisos para la explotación turística
Una vez finalizado el periodo de obras y rehabilitación, habrá que iniciar el proceso para convertir la casa en un espacio rural dedicado a la recepción y alojamiento de turistas. Los puntos clave son los siguientes:
- Solicitar la licencia de casa rural a la Consejería de Turismo del País Vasco.
- Conseguir la licencia de apertura del ayuntamiento tras el examen del espacio por parte de los técnicos especializados.
- Crear una personalidad jurídica; puede tratarse de un proyecto autónomo o de una sociedad limitada. Ambos formatos permiten facturar como una empresa.
- Dar de alta la casa rural tanto en Hacienda como en el Instituto de Turismo de la zona.
Reformas que tendrás que realizar para tener una casa rural
Un arquitecto para agroturismo en Vitoria es quien mejor podrá ayudar a los empresarios del proyecto rural en sus reformas. Y es que, a la hora de poner en marcha una casa rural, es importante tener en cuenta una serie de consejos y obligaciones mínimas que hacen que este tipo de espacios se diferencien de un inmueble para uso privado.
Tendrá que contar con una capacidad mínima de 4 personas y una superficie superior a 6 metros cuadrados en las habitaciones individuales que permita incluir todo lo necesario, como en el caso de los hoteles: armario, cama, mesitas de noche, punto de luz y una silla. También debe haber al menos un baño completo.
Además, el espacio debe contar con un excelente sistema de climatización para asegurar el confort de los visitantes. Esto se puede complementar con la presencia de chimeneas y otros sistemas. Todo ello sin dejar de lado la idea de crear un espacio que responda a los valores de la arquitectura sostenible.
Debe haber una conexión telefónica para que los huéspedes puedan contactar con el exterior en caso de incidencias, así como luces y salidas de emergencias, extintores y todo lo relativo a la seguridad.
Por último, las últimas tendencias que aconseja un arquitecto bueno en Vitoria para construir un agroturismo están relacionadas con la apuesta por la accesibilidad, como eliminación de escaleras y ampliación de espacios para que cualquier persona pueda disfrutar de sus vacaciones en el campo.
Consejos para que funcione tu casa rural
Más allá de conseguir una casa de ensueño gracias a la colaboración del arquitecto, hay algunas cosas que debes tener en cuenta como empresario antes de comenzar a publicitar tu casa rural:
- Plan de viabilidad. Estudia la competencia, valora la inversión, piensa en la oferta cultural, de ocio y gastronómica de la zona.
- Creación de marca y personalización de imagen. Estos son los puntos claves que harán de tu espacio un lugar reconocible y con el que los huéspedes se identifiquen.
- Presencia digital. Crear una web, un plan de posicionamiento y unos perfiles sociales es algo esencial hoy en día, cuando el mayor porcentaje de las reservas se hacen por estos medios.
Si necesitas ayuda en cualquiera de estos pasos, nuestro estudio complementa el trabajo de diseño y rehabilitación con la puesta a punto y la gestión de todos estos factores necesarios para el éxito de tu proyecto. Creemos en el futuro del turismo rural y nos gusta que Álava sea considerada como la mejor zona del país para ello.
Contratar un arquitecto profesional te ahorrará dinero
Iniciar un proyecto para poner en marcha una casa rural no es fácil; requiere de muchos pequeños detalles que hay que tener en cuenta para agilizar todo lo posible el inicio de la actividad, y hacerlo cuidando todo lo necesario para llamar la atención de la gente y ofrecerles una experiencia única.
Contar con un arquitecto para realizar una casa rural en Álava es una opción imprescindible para sumar un alto porcentaje a la balanza del éxito. Nuestro equipo profesional en 1307 está preparado para ofrecerte una respuesta integral que te ayudará a ahorrar dinero al no tener que contar con distintos profesionales para cada etapa.